Mostrando entradas con la etiqueta Caixa Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caixa Galicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2008

De Los Pensionistas


¿Pero quién se hará cargo del Concello ahora que Sánchez Bugallo ha sido elegido para la ejecutiva nacional del PSOE?...Ah, claro, pues también es verdad….Pero lo cierto es que esto huele a jubilación, aunque no desde luego como la de los pensionistas gallegos. Estos, si acierta el Gobierno en que la actual crisis se superará apretando los dientes, serán quienes peor lo pasarán. Al fin y al cabo no es más que otra contradicción de Zapatero, que por un lado asegura que a los malos tiempos hay que poner buena cara, pero él mantiene en su cargo a la vicepresidenta. Y entretanto, nuestros jubilados siguen gozando a manos vacías de las pensiones más bajas de España, de forma que el Pacto de Toledo se ha tornado en noche toledana para muchos. Lo vemos en Galicia donde al tiempo que aumenta el número de pernoctaciones entre los turistas, muchos de nuestros mayores pierden el sueño con su jubilación. Los hoteles siguen llenos y las pensiones vacías.
Claro está que la cuantía de la pensión es mera cosa de cálculo matemático, pero frente a quienes dicen que el dinero no da la felicidad, seguro que muchos jubilados preferirían comprobarlo por sí mismos.
José María Sánchez Reverte

viernes, 28 de marzo de 2008

De Las Inmobiliarias


  1. Publicado en SANTIAGOSIETE el 28 de Marzo de 2008

  2. Desde los anuncios de Freixenet no ha habido burbuja más célebre que la llamada inmobiliaria. Aprovechando una época de bonanza económica fueron muchos los que apostaron por el ladrillo para optimizar beneficios, sacando el dinero de debajo del colchón para veranear en colchoneta adquiriendo un coqueto ático, por decir, con vistas paradisíacas sin saber que justo delante se construiría otro edificio. Y es que en la economía ocurre que cuando se tira la casa por la ventana siempre le cae encima a los que pasan por debajo. Lo que comenzó siendo una actividad muy lucrativa va camino de convertirse en un sálvese quien pueda y que el último cierre la puerta, pasando del dinero negro a estar sin blanca. Hablando en plata, bastantes se han hecho de oro pero se auguran tiempos de plomo y en lugar de cerrarse ventas se cierran las agencias. Han sido demasiados los desmanes cometidos y ni siquiera las reformas de las leyes del suelo echan por tierra los abusos en bienes raíces. Es una pena ver cómo no pocas personas no pueden acceder a la vivienda que adquirieron, tal vez por eso se anunciaran ventas de pisos sin entrada.

    No andamos bien encaminados en Galicia al pensar que los escombros de esta crisis del sector no nos afectarán, pero es como hablar con la pared. Ojalá nos equivoquemos pero es bien sabido, u omitido, que las tendencias de los mercados en España llegan a Galicia con meses o años de retraso, por causas de lógica empresarial. Puede que más que una crisis económica sea una de pánico, ya se verá, pero tratar de salvar los trastos asumiendo el sector público la desaceleración privada es como empezar la casa por el tejado, porque intervenir en la competencia es de incompetentes y no casa bien con lo inmobiliario. Como suele ocurrir, será más bien una época de reajustes donde solo sobrevivirán las empresas más serias, tal vez por aquello de que reirán las últimas. Mientras, nos queda ver que en la actual situación inmobiliaria se mantienen las ofertas pero las demandas son ahora judiciales.

    José María Sánchez Reverte

sábado, 8 de marzo de 2008

Del Caso de Marimar Blanco


Publicado en SANTIAGOSIETE el 7 de Marzo de 2008

Se equivocan quienes piensan que en el desplante que se le hizo a Marimar Blanco en su polémica compostelana con Caixa Galicia esté detrás el bipartito. Porque, en estos asuntos, el bipartito suele estar delante. Y encima. Y debajo. Claro está que después de que la Asociación de Víctimas del Terrorismo criticara como lo hizo que el Gobierno negociara con la banda terrorista, no se les iba a recibir en cualquier parte alegremente y haciendo la ola, por el mar de fondo que hay y la resaca que queda. Pero lo que no tiene tan fácil explicación es la actitud de Caixa Galicia y su negativa a acoger el acto, pues suponemos que éste estuviera programado con antelación más que suficiente. Por eso queda la duda de que hay algo que no queda claro en la explicación oficial, una actitud al menos sospechosa pero sin que sepamos de qué podamos sospechar, y eso es bastante sospechoso. Si fuera cierto que todo ha sido a causa de un contenido más o menos electoralista de la AVT, se daría la paradoja de que negándolo se lleva a cabo otro acto electoralista que, según se dijo, era lo que se pretendía evitar. No sabemos entonces para qué existe esa cosa etérea de nombre Junta Electoral, porque debiera ser ella, habite donde habite, la que debiera haberse pronunciado. Por supuesto que en cuanto entidad privada, la Caixa puede ordenar la actividad de su Fundación pero, aún más contradictorio, debiera pensarse que en ese caso el carácter electoralista o no resultaría intrascendente. Porque al final se concluye que la negativa fue por razones de fecha y no de contenido, lo que nos lleva a concluir rotundamente que no esto no lo entenderá ni la niña de Rajoy cuando alcance edad de ortodoncia.
Evocar a las víctimas del terrorismo, cualquiera, suele provocar un silencio negro, el mismo que queda tras una detonación cuando la onda expansiva absorbe hasta la luz y el sonido. El silencio de quienes nunca entenderemos qué es perder a alguien en un acto injusto e irracional y siquiera por un instante quisiéramos compartirlo. Y ahora este silencio que nos deja la moral en números rojos. Rojo hematíe.

El Correo Gallego - Santiago - Titulares

EL PAÍS - Titulares - Galicia

TVG - Informativos - Titulares

Páginas más vistas en la última semana

Cartelera de Santiago (destacados)

Cartelera de Cine en Santiago

Cartelera de Cine en Santiago
Pulse para acceder