Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmobiliarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2008

Crónica Semanal


En pocos días hemos pasado de vibrar con la selección nacional a temblar con la selección natural, esa que se lleva por delante al que sorprende despistado. Un hombre mata a su familia en Yecla y luego se suicida, y a nadie se le ocurre pensar que los “eutanasió”, así son las cosas. Luego, el gigante Martinsa se presenta en concurso, no aquel de “Quiere ser millonario” sino al de acreedores de “El Precio Justo”. En esta tesitura la Xunta baraja diversas posibilidades pero con las cartas marcadas, ya que si como dijo Quintana el bipartito se mete a empresario impulsando la vivienda protegida, no hará sino poner la puntilla a las empresas que agonizan en el mercado, un ladrillo más en la construcción, vean datos y hechos, de un cártel institucional de la construcción en Galicia.

Mientras, en Santiago, solo una brutal iniciativa en materia de tráfico de la magnitud del proyecto de las bicicletas ha podido justificar el retardo en la aprobación de los presupuestos municipales. La duda es si se ha promovido con las miras puestas en la adorable Ámsterdam o en la Pekín comunista. Con tales propuestas, el pregón de Boris parecerá una lección magistral.

José María Sánchez Reverte

viernes, 28 de marzo de 2008

De Las Inmobiliarias


  1. Publicado en SANTIAGOSIETE el 28 de Marzo de 2008

  2. Desde los anuncios de Freixenet no ha habido burbuja más célebre que la llamada inmobiliaria. Aprovechando una época de bonanza económica fueron muchos los que apostaron por el ladrillo para optimizar beneficios, sacando el dinero de debajo del colchón para veranear en colchoneta adquiriendo un coqueto ático, por decir, con vistas paradisíacas sin saber que justo delante se construiría otro edificio. Y es que en la economía ocurre que cuando se tira la casa por la ventana siempre le cae encima a los que pasan por debajo. Lo que comenzó siendo una actividad muy lucrativa va camino de convertirse en un sálvese quien pueda y que el último cierre la puerta, pasando del dinero negro a estar sin blanca. Hablando en plata, bastantes se han hecho de oro pero se auguran tiempos de plomo y en lugar de cerrarse ventas se cierran las agencias. Han sido demasiados los desmanes cometidos y ni siquiera las reformas de las leyes del suelo echan por tierra los abusos en bienes raíces. Es una pena ver cómo no pocas personas no pueden acceder a la vivienda que adquirieron, tal vez por eso se anunciaran ventas de pisos sin entrada.

    No andamos bien encaminados en Galicia al pensar que los escombros de esta crisis del sector no nos afectarán, pero es como hablar con la pared. Ojalá nos equivoquemos pero es bien sabido, u omitido, que las tendencias de los mercados en España llegan a Galicia con meses o años de retraso, por causas de lógica empresarial. Puede que más que una crisis económica sea una de pánico, ya se verá, pero tratar de salvar los trastos asumiendo el sector público la desaceleración privada es como empezar la casa por el tejado, porque intervenir en la competencia es de incompetentes y no casa bien con lo inmobiliario. Como suele ocurrir, será más bien una época de reajustes donde solo sobrevivirán las empresas más serias, tal vez por aquello de que reirán las últimas. Mientras, nos queda ver que en la actual situación inmobiliaria se mantienen las ofertas pero las demandas son ahora judiciales.

    José María Sánchez Reverte

El Correo Gallego - Santiago - Titulares

EL PAÍS - Titulares - Galicia

TVG - Informativos - Titulares

Páginas más vistas en la última semana

Cartelera de Santiago (destacados)

Cartelera de Cine en Santiago

Cartelera de Cine en Santiago
Pulse para acceder